Estudiantes ULagos fueron parte de la séptima conferencia de Telecollaboration con Edward Waters University
telecollaboration-banner

Estudiantes de las carreras de Arquitectura y de Ingeniería Civil en Informática, fueron las y los participantes de esta séptima conferencia sobre la experiencia de Telecollaboration que tiene la Universidad de Los Lagos, con Edward Waters University de Florida, Estados Unidos, la cual busca profundizar el desarrollo de competencias lingüísticas del idioma inglés y español.

Catalina Mansilla de Arquitectura y Sergei Igor de Ingeniería Civil en Informática, fueron los estudiantes participantes de la séptima conferencia sobre el convenio de Telecollaboration que está vigente desde el año 2018, entre la universidad estadounidense Edward Waters y la ULagos. Este convenio busca que tanto estudiantes extranjeros como chilenos/as, puedan mejorar su conocimiento en los idiomas inglés y español, mediante conversaciones a través de plataformas online, con tópicos definidos, para así generar sinergia, e ir mejorando el vocabulario.

Yaneth Villarroel, profesora de Inglés de la ULagos y coordinadora de este convenio comentó “en esta conferencia para estudiantes de pregrado, tanto Catalina como Sergei, presentaron su experiencia durante la versión 2024 del proyecto de Telecollaboration donde de manera activa se produjo un intercambio lingüístico-cultural entre estudiantes de Estados Unidos y Lituania”, señaló la académica y agregó “en esta ocasión, abrimos otras iniciativas, para que las y los estudiantes, participen de conferencias, las cuales acercan al trabajo de investigación, más allá del conocimiento que se promueve dentro de una clase tradicional”.

telecollaboration-1-1

En tanto para Catalina Mansilla, esta experiencia significó “avanzar en mi conocimiento del inglés. Si bien al principio me costó hablar debido a que no conocía bien el idioma, a medida que avanzaban las clases, fui ganando confianza. Además, que sea con diferentes universidades, nos da otra perspectiva, porque vemos otras realidades”, comentó.

telecollaboration-1-1-1-scaled

Sergei Igor agregó: “es muy novedoso lograr este tipo de conexiones con universidades extranjeras. Para mí en lo personal significó un reto bastante grande, porque al ser la primera vez que me comunico con gente nativa me puso a prueba en varios aspectos. Y me hace sentir que por fin estoy un poco más preparado a la hora de comunicarme con personas extranjeras”.

telecollaboration-2-scaled