Académicos participaron en el V Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura, ENTHA realizado entre el 22 y el 24 de agosto pasado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en Santiago.
Nuestros Académicos Dra. Arquitecta Claudia Castillo Haeger y Dr. Arquitecto Mario Del Castillo participaron con la ponencia «Contested Landscapes / Paisajes en Disputa: Pualhue Williche». En este trabajo se ponen en relevancia los conflictos entre ópticas divergentes y concomitantes sobre el mismo sustrato territorial que constituyen un paisaje en disputa entre nuestros pueblos originarios (en particular el pueblo Williche) y el gobierno de Chile. El territorio cartografiado (oficial) no visibiliza los conflictos, el deterioro y el abandono del patrimonio en el paisaje indígena rural. Estamos hablando de la invisibilización de la complejidad territorial y de ignorar la lectura de lo particular de estos paisajes: lo sagrado.
Los académicos proponen el desarrollo de Cartografías Eidéticas que permitan adentrarse en territorios que deben ser reimaginados para des-invisibilizar las alteridades de un paisaje en disputa.

El debate de la quinta versión del Encuentro Nacional se enfocó en las transformaciones a nivel de imaginarios, prácticas sociales, políticas y culturales que han emergido en el último tiempo, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Asi, los ejes del debate fueron los dilemas que la hegemonía, las resistencias y las alteridades proponen al momento de interrogarnos sobre los modos en que ejercitamos la teoría y la historia de la arquitectura.
