En el mes de enero 2021, el profesor Francisco Ther Ríos recibió la invitación para participar en calidad de Ponente Magistral en la tercera edición internacional del Congreso ESPACIALIDADES, a realizarse los días 17 y 18 de agosto de 2021.
Este evento es organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) a través del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras; la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia), el Seminario Permanente de Investigación “Metrópolis, Imaginarios, Símbolos y Retóricas Urbanas” de la Escuela Nacional de Antropología e Historia – ENAH (México), el Programa de Antropología de la Cultura Urbana de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), los Cuerpos Académicos de Antropología Social y Procesos Territoriales (Red Compleja de los Territorios); y Etnograf Gestión y Cultura AC.
En esta nueva versión el tema central del Congreso Espacialidades es “Riesgos, Cambios, Reconfiguraciones”, teniendo cinco subtemáticas: “Espacio del habitar”, “Espacios, tiempo y relaciones sociovirtuales”, “Imaginarios del riesgo”, “Habitares de violencia”, y “Espacio, patrimonio y economía”.

Dr. Francisco Ther
El Congreso se desarrollará en modalidad virtual, y será transmitido en vivo por Facebook del Grupo «Espacios, territorios, lugares y procesos socioculturales», y por YouTube Etnograf Gestión y Cultura AC.
Este congreso congrega a profesionales de las Ciencias Sociales, Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Humanidades y ciencias afines, así como a Instituciones Académicas, Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, Investigadores, Periodistas y Artistas Independientes, como también al Sector Privado.
El Dr. Ther presentará la Ponencia Magistral “Herramientas Interdisciplinarias para los Estudios Territoriales”, el día miércoles 18 de agosto (sesión matutina), a las 10,45 hrs (hora de México).

Francisco Ther Ríos es Antropólogo por la Universidad Austral de Chile, y Doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, y docente de la Carrera de Antropología en la misma universidad. Trabaja sobre interdisciplina y complejidad; imaginarios territoriales y prácticas cotidianas; territorio y sustentabilidad; Desarrollo local.